6 Consejos para crear un proyecto atractivo para inversores

Para emprender no basta con una idea brillante, además es necesario saber cómo venderla a los clientes y cómo conseguir inversores. La creatividad a la hora de montar una empresa o diseñar un nuevo producto es el punto de partida. Una vez tenemos definido ese primer paso, llega el momento de planificar una estrategia, potenciar nuestros puntos fuertes y convencer a los inversores de que apuesten por él. Para ayudar al emprendedor, desde www.webonomia.com se apuntan 6 consejos que nos ayudarán a lograr inversión:

  1. Tener un mercado grande. Es decir, que nuestro producto o servicio tenga un público potencial alto.
  2. Es importante que el producto o servicio entregue valor a los clientes.
  3. Un proyecto que no se pueda copiar fácilmente, por lo que es muy importante la patente y los derechos de propiedad intelectual de la empresa.
  4. Experiencia previa en proyectos similares y exitosos. Esto aporta seguridad a los inversores que siempre buscan el mínimo riesgo posible en los emprendimientos.
  5. La rentabilidad de la inversión y la estrategia de salida. Lo más usual es una rentabilidad de 20% anual en la forma de dividendos y, especialmente, a través de la cláusula de salida conocida como Redemption. Ésta permite que la empresa no se transforme en una compañía que sólo permite financiar el salario de los emprendedores, pero sin liquidez.
  6. Tener prototipos o historia de ventas en el mercado. Este Know-how representa una ventaja de valor intangible para tu proyecto, lo que brinda seguridad a los inversores a la hora de gastar.

 

Consejos para startups

Cada vez más personas se embarcan en la aventura de emprender. La actual crisis económica ha dejado sin empleo a muchos profesionales y les ha llevado a emprender ya sea por necesidad o por vocación. El razonamiento es claro: “si no me llaman de ninguna empresa, creo mi propia empresa o sustento”. Una idea original y viable puede ser la chispa que encienda la mecha del emprendimiento. Luego es necesario una gran dosis de ilusión, esfuerzo y paciencia para que esa semilla dé sus frutos a medio-largo plazo. Además, unos consejos para empezar pueden ser muy útiles.

Desde la web eureka-startups, nos ofrecen hasta 57 consejos muy interesantes de los que hemos querido destacar una selección:

“Si no puedes conseguir rentabilidad con un equipo de 2 a 4 empleados en un periodo de 6 meses-1 año, algo va mal”. Esto ya nos puede servir de orientación para establecer un plazo y planificar un calendario. Por tanto, es importante fijar una fecha para concentrar nuestros esfuerzos.

“Toma la mayoría de decisiones de forma consensuada, pero ten un CEO (‘Chief executive officer’) que tome decisiones finales.” Un sistema que combina el consenso con la jerarquía de manera que se consiga capacidad de acción y decisión en el proyecto.

“Escoge tu equipo inicial de forma cuidadosa. Todos deben querer trabajar, y tener una habilidad específica que tú no posees.” Los miembros de la startup tienen que ser complementarios y cada uno aportar sus cualidades sumando un todo.

“Trata tu discurso de captación de inversores como un producto mínimo viable.” Un gancho para lograr inversión y sacar el proyecto adelante con solvencia.

“Encuentra tu espacio y dedícate a ser el mejor en ello.” Busca el hueco en el mercado y concentra tus esfuerzos en obtener un producto competitivo.

Not found