Retenciones de alquileres de inmuebles del 19% al 21% a partir de enero de 2012

Los cambios introducidos en el IRPF con la elevación de los tipos impositivos para la base imponible general como para la base imponible del ahorro, generan un cambio en el porcentaje de retención que se practica en todos los pagos que están sujetos a rentención. Respecto al porcentaje a retener en los alquileres, pasa del 19% al 21% con efectos para los ejercicios 2012 y 2013.

Rendimientos del trabajo

Respecto a los rendimientos del trabajo, las empresas tenemos que calcular los porcentajes de retención que se les aplica a cada trabajador teniendo en cuenta los nuevos tipos impositivos. Este cálculo se podrá hacer bien con el software que proporciona la propia Agencia Tributaria, bien mediante nuestro software de nóminas convenientemente actualizado y entra en vigor a partir de las nóminas de enero. Lógicamente, las retenciones que tienen los trabajadores subirán si no hay cambios en las circunstancias familiares al subir la cuota del impuesto.

Estos cambios están reflejados en la ley de prórroga de los presupuestos generales que se publicó en el BOE el pasado día 31 y debemos tenerla en cuenta si tenemos trabajadores a nuestro cargo o si tenemos algún inmueble arrendado, ya seamos los titulares o los inquilinos.

Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público

Las retenciones a los consejeros suben del 35% al 42%

El nuevo régimen de retenciones salariales que acaba de aprobar el Gobierno incluye un importante aumento, del 35% al 42%, de los pagos a cuenta en el IRPF de los miembros de los consejos de administración de las empresas. Será efectivo a partir de febrero.

El prolijo decreto ley del Gobierno de medidas contra el déficit fiscal, aprobado el pasado viernes, esconde un sinfín de vericuetos por los que el Ministerio de Hacienda pretende no dejar ningún cabo suelto para conseguir un incremento de recaudación de 6.300 millones, vía subida del IRPF y del IBI. Entre ellos, figura una nueva tabla de retenciones salariales, adaptada a la citada subida del IRPF para los ejercicios de 2012 y 2013. Esta tabla incorpora el, llamado por el Gobierno “recargo de solidaridad” que no es otra cosa que una subida impositiva de entre 0,75 y 7 puntos, adicionales, en función de la renta salarial del contribuyente.

La nueva tabla de retenciones, que deberá ser aplicada a todas las nóminas desde el próximo mes de febrero, incluye una mención expresa a los pagos a cuenta de los miembros de los consejos de administración de las empresas, de las juntas que hagan sus veces y demás miembros de otros órganos representativos. Hasta diciembre, su retención fiscal era del 35%. A partir del 1 de febrero, este tipo se eleva hasta el 42%. El incremento coincide con el recargo máximo de siete puntos aprobado para contribuyentes con una renta superior a los 300.000 euros. Sin embargo, en el caso de los consejeros, el aumento del pago a cuenta se hará con independencia de las retribuciones salariales que perciban. En total, la Agencia Tributaria cuenta con recaudar 4.111 millones de euros extras por rendimientos del trabajo.

Not found