emprendedor-generacion-modelos-negocio
Las 9 claves de los nuevos modelos de negocios

¿Tienes espíritu emprendedor? ¿Piensas en cómo construir nuevas empresas o mejorar la tuya? ¿Buscas formas innovadoras de hacer negocios? Así comienza Generación de modelo de negocio, una guía práctica sobre innovación empresarial “para visionarios y revolucionarios” que nos da las claves para crear empresas innovadoras frente a los modelos tradicionales. Read More

Los retos, oportunidades para crecer como emprendedor

En general acostumbramos a “autocastigarnos” y hundirnos al cometer errores, sin embargo los errores son parte del camino de aprendizaje y nos ayudan a crecer. Carol Dweck es una profesora de Psicología en la Universidad de Stanford, especializada en motivación y desarrollo personal. En su charla TED, Dweck habla acerca de la superación de los retos desde una perspectiva educativa. Analiza dos perfiles de estudiantes: algunos entienden los retos como una oportunidad de desarrollar sus habilidades, es decir, tienen una mentalidad de desarrollo. Mientras que otros lo afrontan como un desastre y huyen del error. Los primeros se involucran en el “poder del todavía”, es decir, “todavía” no han superado el reto pero confían en conseguirlo. Procesan el error como parte de su aprendizaje.

Esta misma teoría es aplicable al mundo de los emprendedores. Todo emprendedor se topa con muchas dificultades a lo largo del camino. Mientras lucha por alcanzar el éxito de su proyecto, encontrará nuevos condicionantes que le obligarán a encarar el reto. Podrá elegir entre huir del problema o enfrentarse a la dificultad, superarla y mejorar sus habilidades. Esto reforzará las conexiones neuronales y potenciará su actitud de respuesta ante los problemas. Cada vez que se da un paso fuera de la zona de confort, se aprende algo nuevo y las neuronas crean nuevos vínculos más fuertes, llegando a ser más inteligentes. En estos tiempos de cambio continuo, la capacidad de adaptación se ha convertido en un recurso imprescindible en el emprendedor.

 

CUOTAS Y BONIFICACIONES DE AUTÓNOMOS PARA ESTE AÑO 2014

Las cuota de los trabajadores autónomos viene sufriendo importantes novedades tanto en 2012 como en 2013 con motivo de las medidas aprobadas en el Real Decreto 20/2012 de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, en el Real Decreto Ley 4/2013 de 22 de febrero de medidas de apoyo al emprendedor y estímulo del crecimiento y la creación de empleo y recientemente en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización Read More

Eliminación de la cobertura del FOGASA en despidos efectuados por empresas de menos de 25 trabajadores a partir del 1 de Enero del 2014

La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014 ha suprimido con efectos desde el 1 de Enero de 2014 la Cobertura del FOGASA en aquellos supuestos de extinción de contratos indefinidos en empresas de menos de 25 trabajadores cuando se alegaban causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Read More

Emprendedores felices

“Cuando el cerebro está positivo, libera neuroquímicos llamados aceleradores de éxito como la dopamina y enciende una parte del cerebro que te permite percibir más posibilidades y procesar más información”, asegura Shawn Achor, autor de The Happiness Advantage. Read More

6 Consejos para crear un proyecto atractivo para inversores

Para emprender no basta con una idea brillante, además es necesario saber cómo venderla a los clientes y cómo conseguir inversores. La creatividad a la hora de montar una empresa o diseñar un nuevo producto es el punto de partida. Una vez tenemos definido ese primer paso, llega el momento de planificar una estrategia, potenciar nuestros puntos fuertes y convencer a los inversores de que apuesten por él. Para ayudar al emprendedor, desde www.webonomia.com se apuntan 6 consejos que nos ayudarán a lograr inversión:

  1. Tener un mercado grande. Es decir, que nuestro producto o servicio tenga un público potencial alto.
  2. Es importante que el producto o servicio entregue valor a los clientes.
  3. Un proyecto que no se pueda copiar fácilmente, por lo que es muy importante la patente y los derechos de propiedad intelectual de la empresa.
  4. Experiencia previa en proyectos similares y exitosos. Esto aporta seguridad a los inversores que siempre buscan el mínimo riesgo posible en los emprendimientos.
  5. La rentabilidad de la inversión y la estrategia de salida. Lo más usual es una rentabilidad de 20% anual en la forma de dividendos y, especialmente, a través de la cláusula de salida conocida como Redemption. Ésta permite que la empresa no se transforme en una compañía que sólo permite financiar el salario de los emprendedores, pero sin liquidez.
  6. Tener prototipos o historia de ventas en el mercado. Este Know-how representa una ventaja de valor intangible para tu proyecto, lo que brinda seguridad a los inversores a la hora de gastar.

 

8 consejos para gestionar el tiempo de un emprendedor

El tiempo es oro. Y más para los emprendedores que se lanzan a desarrollar su propio proyecto. En muchos casos, los profesionales freelance trabajan sin un límite determinado y no optimizan su tiempo. Para el emprendedor es muy importante establecer un horario y una rutina. La planificación te permitirá aprovechar cada vez mejor las horas y sacar adelante el trabajo según las prioridades que surjan día a día. Read More

Consejos para startups

Cada vez más personas se embarcan en la aventura de emprender. La actual crisis económica ha dejado sin empleo a muchos profesionales y les ha llevado a emprender ya sea por necesidad o por vocación. El razonamiento es claro: “si no me llaman de ninguna empresa, creo mi propia empresa o sustento”. Una idea original y viable puede ser la chispa que encienda la mecha del emprendimiento. Luego es necesario una gran dosis de ilusión, esfuerzo y paciencia para que esa semilla dé sus frutos a medio-largo plazo. Además, unos consejos para empezar pueden ser muy útiles.

Desde la web eureka-startups, nos ofrecen hasta 57 consejos muy interesantes de los que hemos querido destacar una selección:

“Si no puedes conseguir rentabilidad con un equipo de 2 a 4 empleados en un periodo de 6 meses-1 año, algo va mal”. Esto ya nos puede servir de orientación para establecer un plazo y planificar un calendario. Por tanto, es importante fijar una fecha para concentrar nuestros esfuerzos.

“Toma la mayoría de decisiones de forma consensuada, pero ten un CEO (‘Chief executive officer’) que tome decisiones finales.” Un sistema que combina el consenso con la jerarquía de manera que se consiga capacidad de acción y decisión en el proyecto.

“Escoge tu equipo inicial de forma cuidadosa. Todos deben querer trabajar, y tener una habilidad específica que tú no posees.” Los miembros de la startup tienen que ser complementarios y cada uno aportar sus cualidades sumando un todo.

“Trata tu discurso de captación de inversores como un producto mínimo viable.” Un gancho para lograr inversión y sacar el proyecto adelante con solvencia.

“Encuentra tu espacio y dedícate a ser el mejor en ello.” Busca el hueco en el mercado y concentra tus esfuerzos en obtener un producto competitivo.

Emprender, vocación o solución

Ya sea por vocación o por necesidad, lo cierto es que emprender se presenta como una posible solución a la actual situación de crisis económica. La dificultad a la hora de encontrar empleo ha llevado a muchas personas a plantearse la creación de una ‘start up‘ como una oportunidad laboral. La ‘start up’ generalmente surge como una idea de negocio creativo que se basa en la diferenciación y la innovación. Entre sus principales características, este tipo de empresas funciona con unos gastos mínimos y mantiene una comunicación continua con el cliente aprovechando las plataformas que ofrece Internet.

Según un estudio realizado por IE Business School y el Spain Startup & Investor Summit, el 90% de emprendedores de nuestro país tienen estudios universitarios. Lo cual destaca notablemente la importancia decisiva que tiene la formación del creador de la empresa. Por otro lado, se indica que el 66% de los proyectos se pone en marcha sin financiación externa. Gracias en gran medida a las infinitas posibilidades que nos brinda el mundo digital y que han logrado abaratar los costes de muchos servicios y productos. En el mismo análisis, se pone de manifiesto que la mayoría de los emprendedores son hombres (77%), si bien en los últimos años el emprendimiento femenino ha crecido mucho.

Emprender se considera a priori arriesgado por muchas personas. Sin embargo, se trata a su vez de una oportunidad única de desarrollar un proyecto, un reto personal que puede transformar tu vida y brindarte un estilo de vida alejado de la gran ciudad. ¿Quién no ha deseado alguna vez montar su negocio y gestionarlo desde una casa en medio del campo? Ideas originales y únicas, una voluntad de hierro, dedicación y acceso a internet son los ingredientes principales que debe poseer un emprendedor. Todos tenemos grandes ideas, sólo hay que ser valiente para ponerlas en marcha. Recuerda que “creer es poder”.

Fuentes: www.expansion.com

Ayudas y subvenciones para la innovación de las PYMES InnoEmpresa 2013 Castilla La Mancha

Con motivo de la convocatoria de ayudas del programa de apoyo a la innovación de las pequeñas y medianas empresas en Castilla_La  Mancha InnoEmpresas 2013, para el ejercicio 2013.

Podrán solicitar las ayudas previstas las Pymes que tengas uno o más empleados y que no hayan iniciado en el momento de la presentación de la ayuda alguna de las siguientes actuaciones o proyectos:

  1. 1.       Innovación organizativa y gestión avanzada.

1.1.    Apoyo a proyectos que impliquen la adopción de nuevos modelos empresariales innovadores que incidan en la mejora de las diferentes áreas de la empresa como:

1.1.1. Organización de la producción

1.1.2. Relaciones con proveedores y clientes

1.1.3. Innovación en los modelos de marketing y de comercialización

1.1.4. Gestion medioambiental

1.1.5. Innovación en eficiencia energética

1.1.6. Innovación en logística y distribución

1.1.7. Innovación en el área de recursos humanos

1.1.8. Integración de los sistemas de gestión empresarial

1.2.    Apoyo a la realización de diagnósticos de situación y elaboración e implantación de planes estratégicos.

1.3.    Apoyo a la incorporación de diseño de producto, pudiendo incluir elementos de identidad grafica, envase, embalaje y comunicación siempre que se encuentren asociados al nuevo producto.

  1. 2.       Innovación tecnológica y calidad.

2.1.    Realización de planes de mejora tecnológica mediante el asesoramiento a empresas a través de la utilización de centros tecnológicos de otros centros de investigación y de consultas técnicas especializadas para la implantación de soluciones especificas.

2.2.    Realización de proyectos de desarrollo tecnológico aplicado.

2.3.    Apoyo a la implantación, certificación tecnológica, certificación de acuerdo con las normas UNE 166.000, Proyectos de I+D+i y UNE 166.002 Sistemas de gestión de I+D+i.

2.4.    Apoyo a la implantación y certificación de sistemas de gestión medioambiental (Norma UNE EN ISO 14001), de sistemas de gestión de calidad (NORMA UNE EN ISO 9001 cuando acompañe a la anterior excelencia empresarial EFQM y Sistemas de seguridad de la información (Norma ISO 27001 o eventuales desarrollos posteriores.

Descargar Orden Innoempresa Castilla la Mancha convocatoria 2013

Contamar Asesores de Empresa tu asesoría online.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+ Información

ACEPTAR
Aviso de cookies